miércoles, 19 de enero de 2011

Asamblea sobre Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial

19:53


En las instalaciones de la Universidad Estatal Península de Santa Elena UPSE se realizó la asamblea para tratar sobre el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la provincia de Santa Elena, con la participación de actores de diferentes instituciones locales y de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil como entidad asesora, el rector de la UPSE Ing. Jimmy Candell Soto, realizó su intervención dando a conocer la importancia de esta Asamblea para enrrumbar a la provincia hacia mejores destino.

Posteriormente el prefecto de la provincia Ing. Patricio Cisneros Granizo, presentó un detallado informe sobre la provincia comenzando por el área Físico - ambiental, la Realidad hídrica, Economía y producción, Movilidad/Conectividad, Asentamientos Humanos, Aspectos sociales, Identidad y Patrimonio Cultural, Aspectos Institucionales: Objetivos Institucionales, Organigrama, Presupuesto 2011


LA PROVINCIA DE SANTA ELENA, se constituye el 7 de noviembre del 2007 ( según Registro Oficial No. 206).La conforman tres cantones con sus parroquias urbanas y ocho parroquias rurales.
En el Cantón Santa Elena se desarrollan actividades industriales, agropecuarias, pesqueras, artesanales, turísticas y mineras, entre las principales, a pesar de que también aquí se registran los mayores niveles de pobreza.

Se estima que la superficie atribuida al Régimen Comunal en este cantón, representa más del 90% del territorio de la provincia.

El cantón La Libertad constituye el principal centro de actividades comerciales y de servicios de la nueva provincia.

El Cantón Salinas es reconocido por su actividad pesquera y  turística. Su cabecera es el principal balneario del país.

Según datos del Registro Oficial, Santa Elena contaría con 369.900 hectáreas, es decir 900 hectáreas más que lo se establece por parte del INEC (369.000 hectáreas).

Existe conflicto entre la información oficial del INEC y los datos del Registro Oficial a través del cual se crea la Provincia de Santa Elena. Hay necesidad de establecer acuerdos limítrofes con provincias y cantones vecinos. La resolución está en manos de la Asamblea Nacional acotó el prefecto Cisneros.

Las actividades agrícolas, ganaderas y acuícolas utilizan alrededor de un 13 % del suelo; se deduce que se trata de sistemas extensivos de supervivencia, de baja inversión y tecnología campesina;

Entre vegetación arbustiva y bosque intervenido se usa un 45% del territorio provincial, lo que muestra la potencialidad de los sistemas agroforestales y silvopastoriles; un 34 % del territorio está ocupado por bosque natural. Las áreas erosionadas se ubican hacia la zona centro - sur - occidental, aunque también aparecen hacia el norte, cerca del BP Chongón Colonche.
Los Bosques Protectores se ubican en sentido centro - norte - oriental, en los límites con Guayas y Manabí. Con estas provincias se debe compartir esfuerzos y recursos para conservar los recursos naturales que se encuentran dentro de los bosques protectores.

Los Bosques protectores generan beneficios ambientales, tales como captación y conservación de agua, albergue de biodiversidad, belleza escénica y paisajística.

La propuesta actual de SENAGUA consiste en enviar agua por bombeo para llenar San Vicente, beneficiando con riego la zona de Javita (7.700 hectáreas). El costo por bombeo de agua encarece los costos en cerca de 700 dólares por hectárea y por año.

El riesgo es volver inviable la agricultura campesina e incluso empresarial en esta zona.
La Prefectura ha objetado este proyecto, manifestó el Ing. Patricio Cisneros.

La alternativa de la Prefectura.

Construir una Presa Sube y Baja reducida. Llevar agua a San Vicente por gravedad, eliminando costos de bombeo.

Continuidad al PHASE.

Abierta la posibilidad de construir ramales en el futuro inmediato para beneficiar con riego y agua potable a la zona sur de Santa Elena.
Villingota, Atahualpa, Zapotal, Río Verde serían sectores potenciados para la producción agropecuaria y forestal.
La población económicamente activa está dedicada a actividades de agricultura, caza, pesca, manufactura, comercio y servicios. Es decir, casi las tres cuartas partes de la población que trabaja en toda la provincia, se encuentra vinculada a estas actividades productivas.

Particularmente en la zona rural de Santa Elena, la población que se dedica a las actividades agroproductivas, es numerosa y requiere atención.

Sin embargo, es preocupante la participación laboral en relación con el total de la población.

Apenas la tercera parte de la población se encuentra trabajando regularmente o que se encuentra dispuesta a trabajar.

El significativo número de personas en edad de trabajar -alrededor de 175.000 personas- muestra la imperiosa necesidad de generar fuentes de trabajo permanentes y dignas.

Las vías de primer orden -asfalto u hormigón- representan el 13 % de la vialidad  provincial.Las vías de Doble Riego llegan al 3.8%. Asimismo, las vías lastradas representan apenas un 6,75 % . En cambio, las vías con de tierra (veraneras), representan un 76,4 % del total de vías de la provincia.

Este indicador confirma la necesidad de disminuir la inequidad en la inversión pública, favoreciendo también a las zonas rurales.

Según esta información (INEC, 2001), apenas un 34,8 % de hogares disponen de agua entubada de la red pública, como promedio provincial. Tan solo un 10, 4 % disponen de red de alcantarillado.

El porcentaje de hacinamiento es del orden del 37,4 %. Lo que significa que existe un déficit elevado de vivienda tanto en el área urbana como rural.

Según esta fuente, los porcentajes de viviendas rurales sin alcantarillado, agua potable y servicio telefónico es tremendamente revelador del atraso en que viven nuestras comunidades.

De los indicadores sociales del Censo del 2001, destacamos lo siguientes: El analfabetismo funcional en la provincia bordea el 22 %. Esto significa que de cada 100 personas de más de quince años, solamente 88 de ellas saben leer y comprender adecuadamente lo que están leyendo.

La población apenas ha logrado tener 6,4 años de escolaridad y solamente un 9,6 % ha logrado el nivel de educación universitaria.

En el campo de la salud, en el Cantón Santa Elena, existe una proyección de desnutrición infantil de niños entre 1 y 5 años, del 73,3 %, lo que revela la condena irreversible a la que están sometidos nuestros niños y niñas del sector rural.
Un 72 % de la población de la zona rural de Santa Elena muestra un nivel de pobreza, una tasa de pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas del 82,7 % en promedio. Llama la atención las cifras demográficas de Santa Elena. Mientras en el Censo del 2001 aparece una población mestiza de 208.000 personas, la población indígena apenas muestra un número de 2.328 personas.

A nivel de la provincia, aparece una población afroecuatoriana de casi 10.000 personas.

Los seis objetivos estratégicos han sido formulados en base del Plan de Trabajo que como candidato a la Prefectura, formulé para conocimiento de la ciudadanía.

En base de estos seis objetivos, nos conduciremos hasta cuando salga a la luz la formulación estratégica del PDOT.

Para el año 2011, se espera contar con un monto de 17 millones ochocientos mil dólares, como ingreso total para el GPSE. Como  pueden observar, el 62,7 % es ingreso de capital, el 17,98 es ingreso corriente y el 19, 3 % corresponde a fuentes de financiamiento.
La proforma presupuestaria aprobada para el año 2011, que ahora se socializa con la comunidad santaelenense, está subdividida de la siguiente manera:14,62 % de gasto corriente, 4,33 % de gastos de capital, 75,72 % gastos de inversión; y 5,34 % gastos de financiamiento.
Luego se formaron mesas de trabajo para tratar sobre las variadas problemáticas de la provincia en un proceso que durará cinco meses.

 

© 2016 LA PRIMERA.Todos los Derechos Reservados. Diseñado LA PRIMERA

Back To Top